1. GRABAR IMAGEN DE AUDIO A CD UTILIZANDO NERO CON LOS PLUGINS ADECUADOS Y FOOBAR.
Introducción: el formato APE para audio es un formato de archivo comprimido que tiene muy poca pérdida de calidad respecto al original. Cierto que el tamaño del archivo resultante no es tan pequeño como el mp3 pero la calidad es muy superior. Hay otros formatos con pérdidas mínimas de calidad además del APE y otros también muy superiores al mp3 como el OGG, etc. La mejor manera de ripear (pasar el contenido de un CD a formato comprimido, digamos APE) es convirtiendo la información de ese CD a un archivo de imagen de CD en formato APE, es decir, un “bloque” en el que el resultado es una pista única comprimida en APE (reproducible en winamp, windows media, etc… con los correspondientes plugins). Este archivo imagen se acompaña de otro pequeño archivo de texto que contiene la información necesaria para que el archivo “bloque” pueda ser grabado en un CD separando las pistas y obteniendo una copia de seguridad idéntica a la original (en cuanto a distribución de pistas y pausas entre ellas y sin clicks entre pistas) y de casi la misma calidad que el original. Todo esto se genera con el programa Exact Audio Copy, cuyo manejo sería motivo de otros posts.
Es decir, ahora partimos de un archivo imagen formato APE con un archivo CUE que le acompaña.
Los objetivos de estos posts son los siguientes: 1) Cómo grabar un archivo de imagen de sonido con cue (habitualmente en formato APE y CUE sheet) directamente con el NERO. 2) Cómo grabar un archivo de imagen de sonido con cue indirectamente convirtiendo el archivo a formato wav y después grabándolo con NERO.
Para ello vamos a necesitar:
El Nero: Nero Burning ROM básicamente o todo el pack. Me voy a referir a la versión 6 en adelante puesto que la versión 5 me ha dado problemas para todo esto (y parece que a más gente según he deducido de los foros).
Los plugins para Nero. Son unos programitas necesarios para que el Nero pueda manejar archivos en formatos distintos al mp3 o audio, es decir, ogg, ape, mpc, etc… Todos aquellos que solemos ver en éliteclásica.
El programa Foobar2000. Es un programa que permite convertir archivos a formato wav, que son comprensibles por el Nero.
Descarga de los programas:
Nero: el Nero 6 se puede descargar en versión demo en la Página oficial de Nero. Lo ideal es tener una versión plenamente funcionante.
Plugins para Nero: se pueden descargar de forma individual en la página plugins para nero. Aquí encontraréis todos los plugins. El imprescindible para manejar los archivos de imagen y cue es el APE. Otros aconsejables son el OGG y el MPC, pues son los habituales en las páginas de éliteclásica. Aunque se pueden instalar los que se deseen y necesiten.
Cómo se instalan los plugins de Nero: algunos, una vez descargados, son programas instalables que, una vez ejecutados sólo hay que ir diciéndoles que sí y pasar pantallas, como cuando instalamos cualquier programa. En otros casos se descarga un archivo con extensión .dll. Por ejemplo, el del APE se llama “nxMyAPE.dll” y el de OGG “nxMYOGG.dll”. Atención: es importante que las nx estén en minúsculas, si no es así renombrar el archivo poniendo nx en minúsculas y el resto como está (para renombrar seleccionar el archivo sin abrirlo pulsando una vez sobre él, pulsar F2 y dejará cambiar el nombre). Estos archivos .dll hay que colocarlos en la carpeta AudioPlugins del Nero con el programa cerrado. La ruta por defecto es la siguiente: C:\Archivos de Programa\Archivos Comunes\Ahead\Shared\AudioPlugins. En caso de duda, podemos ver donde esta la carpeta AudioPlugins, (también llamada "directorio de complementos"), abriendo el Nero y en el menú Archivo, opción Preferencias, en la parte inferior de la pestaña "General" nos aparecerá cual es el directorio de complementos. Hemos de meter los plugins dentro de la carpeta AudioPlugins. Precaución: es un error frecuente meterlos en la carpeta donde reside el programa, que por defecto suele ser C:\Archivos de Programa\Ahead\Nero. Pues NO es ahí.
Nota, se pueden encontrar packs de audiplugins para Nero donde vienen todos juntos y de un solo ejecutable se instalan todos los que hemos mencionado. En Emule hay usuarios que tienen copias de seguridad que incluyen el Nero completo con o sin plugins o los plugins sólo.
Foobar2000: este programa lo podemos encontrar en la página de descarga del Foobar2000. Atención: hay tres versiones del Foobar2000: Lite, Normal, Special. Se diferencian en la cantidad de formatos que soportan para convertirlos a wav. Para manejar el APE, hay que descargar el Normal o el Special, que veréis soporta el Monkey’s Audio (APE). Desde luego, ya puestos, lo mejor es el Special.
2. GRABAR IMAGEN DE AUDIO A CD UTILIZANDO UNICAMENTE NERO 6
En este post vamos a describir paso a paso cómo pasar una imagen de audio en formato APE con un archivo CUE a un CD de audio utilizando el Nero 6, sin programas intermedios.
Hemos de suponer que ya tenemos instalado el Nero 6 y sus plugins, especialmente el necesario para archivos APE (Monkey’s Audio). Esto se describió en un post anterior.
También tenemos un archivo imagen (APE) y un archivo CUE, el cual es una copia de seguridad de algún disco que tenemos.
En un primer paso comprobaremos la concordancia del archivo imagen con el archivo CUE. Reproducir el archivo imagen APE en un reproductor que tenga instalado plugin para archivos APE (hay muchos capaces: winamp, nero media placer, deliplayer….) Esta comprobación no es necesaria, pero si no funciona el asunto el motivo puede estar aquí. En el reproductor se abrirá una única pista (que contiene todo el CD) y se reproduce. Buscaremos en los menús la opción de “File info”, “View file info”, “información de archivo” o lo que sea. En winamp está en el menú “Archivo”. Allí veremos que está en formato APE (en winamp aparecen unos monitos incluso”).
Abrir el archivo de texto .cue pincharlo con el botón derecho del ratón y decirle que lo abra con el “bloc de notas”(Notepad). En la tercera línea habitualmente hay que leer: FILE "xxxxxxxx.ape" WAVE (siendo xxxxxxx = nombre del fichero de imagen de CD)
Debe decir “ape” si nuestra imagen es “ape”. Si pone otra cosa, cambiar lo que ponga por “ape”, guardar y cerrar. Si es correcto, cerrar el archivo y nada más.
Abrimos el Nero Burnin ROM versión 6. Si nos sale el asistente o el Nero Express, cancelar y hacerlo manualmente todo.
Pulsamos en el menú “Grabador” y “Grabar Imagen”. Buscamos el directorio donde tenemos ambos archivos (obligatoriamente han de estar en la misma carpeta). Encontraremos el archivo CUE. Lo seleccionamos y pulsamos “Abrir”.
Se abrirá una ventana nueva.
Si pulsamos la pestaña “Info” veremos la duración del disco y la distribución de pistas que ha leído del archivo CUE y corresponde a la pista única en APE que va a dividir.
Volvemos a la pestaña “Grabar” y ahí seleccionar según preferencias. Se puede grabar a la velocidad que indique el Nero y dependerá también de lo que sea capaz nuestra grabadora. (Yo siempre grabo a velocidad x4 cuando se trata de audio y en modo “disk at once”). Podemos hacer una simulación, pero en este caso ya se trata de pulsar “Grabar”.
La grabación está en marcha
Dejar que se grabe como habitualmente hasta que aparezca el mensaje “La grabación ha finalizado correctamente a 4x” o similar. Aceptar. Pulsar Terminado y listo.
El resultado ha de ser un CD de audio con sus pistas ya separadas.
Todo el proceso es idéntico para imágenes de audio generadas en otro tipo de archivos distintos al APE, siempre que en el Nero esté instalado el plugin correspondiente.
3. GRABAR UNA IMAGEN DE AUDIO A CD CON NERO 6 PREVIA CONVERSION A WAV
Nota: la instalación y programas necesarios para este procedimiento están descritos en el capítulo I de mi serie.
En el post anterior (II) describí cómo pasar una imagen de audio APE (u otro formato) con su CUE a un CD de audio con el Nero 6.
He de insistir en que ese proceso es, en principio, posible con el Nero 5, pero en mi caso (y en el de otros/as usuarios/as) no ha funcionado.
Hay solución para todo. Existe un método indirecto para grabar a un CD la imagen de audio. Básicamente se resume en lo siguiente:
1. Foobar2000: con este programa convertiremos el archivo imagen a formato WAV.
2. Nero: grabaremos ese archivo WAV a un CD de audio.
Hay dos posibilidades para hacerlo:
1. Convirtiendo el archivo imagen en un bloque a un archivo wav en bloque (es decir, seguiremos teniendo una pista única pero ahora en formato wav), modificando el archivo CUE y grabando con Nero la imagen wav, pretendiendo que el CUE separe las pistas del CD.
2. Convirtiendo el archivo imagen a archivos wav (tantos como pistas) y grabando con Nero a un CD (ya no necesitaríamos el CUE). ¿Por qué? A veces la anterior opción no funciona, pero esta ya, es prácticamente infalible, aunque la menos deseable porque siempre es mejor que las pistas queden separadas por el archivo CUE y no manualmente. Pero el resultado también es bueno, por supuesto.
CONVERTIR LA IMAGEN APE (U OTRO FORMATO) A IMAGEN WAV Y GRABAR CON NERO
En primer lugar abrimos el Foobar2000 special (o normal, pero no el lite, porque no gestiona formatos APE). Me estoy refiriendo a la versión v0.7.7b que es la actual.
Si nos aparecen pistas en su pantalla principal (Default) seleccionarlas y borrarlas con la tecla “suprimir”.
Buscar la carpeta y abrirla donde tengamos el archivo imagen ya descomprimido, que normalmente se denominará CDImage (o CDImage.ape si aparece la extensión) y seleccionarlo con el ratón arrastrándolo a la pantalla principal del Foobar2000. Cuidado: no confundir el archivo de imagen de sonido con el archivo CUE, que es de texto.
Pinchar el archivo CDImage.ape en la pantalla del Foobar con el botón derecho del ratón y seleccionar “Convert”, “Settings”.
Nos aparece la pantalla de “Preferences”. Seleccionamos en “Components”, la parte de “Diskwriter”, aunque suele aparecer por defecto.
Aquí, en “Output directory”, seleccionamos el directorio o carpeta donde queremos que almacene el archivo convertido. Si marcamos la casilla “Same as source directory” lo almacenará en la misma carpeta donde está el archivo imagen APE original. Si se trata de varios CDs quizá es mejor hacer carpetas nuevas para cada uno de ellos. Pero eso a gusto de cada cual. El otro punto importante aquí es seleccionar el “Output format”, que ha de ser “WAV (PCM 16bit dithered)”. Abrir el menú y seleccionarlo. Dejar lo demás como está. Pulsar “Save all” y “Close”.
Volvemos a la pantalla principal del Foobar2000. Volvemos a pinchar el archivo “CDImage.ape” con el botón derecho del ratón y seleccionamos “Convert” y “Run conversión”. Inmediatamente empezará a generar en la carpeta que hemos indicado un archivo que se llama “001 CDImage” y que estará en formato WAV. Terminada la conversión, cerrar el Foobar2000.
A continuación editar el archivo CUE. Para abrirlo, ver post anterior (se abre con el editor de notas). Donde pone esto: FILE "CDImage.ape" WAVE borrar “ape” y poner “wav” y cambiar “CDImage” por “001 CDImage”, es decir, ha de quedar así: FILE “001 CDImage.wav” WAVE. Esto es muy importante porque en el archivo CUE de texto hemos de decirle que ha de buscar el archivo que hemos convertido a WAV y no el APE, por lo que hay que escribir el nombre exactamente. Salvar y cerrar (o sea, guardar los cambios). Si vemos que el archivo CUE de texo tiene extensión “ape”, editar el nombre del archivo (pinchar una vez y pulsar F2) y borrar “.ape”, por si acaso (aunque esto no debería influir)
Abrir el Nero y proceder como en el capítulo II de esta mi serie. Es decir: grabar una imagen de audio con archivo CUE. La única diferencia es que ahora está todo en WAV, no en APE.
CONVERTIR LA IMAGEN APE (U OTRO FORMATO) A ARCHIVOS SEPARADOS WAV (PISTAS) Y GRABAR CON NERO
Esta es la última solución, que es la que me funciona con el Nero 5 (y 5 y pico…), cuando lo anterior no me funcionó (pero no descartemos que funcione a otros/as). Creo que un error frecuente es el no cambiar el nombre del archivo “CDImage” por “001 CDImage”, tenedlo en cuenta.
Abrimos el Foobar y limpiamos la pantalla como antes decíamos, si contiene información.
Buscamos el directorio que tiene la imagen APE de audio y el archivo CUE. En este caso arrastramos el archivo CUE (no la imagen) a la pantalla principal.
Veremos que se listan las pistas que contiene la imagen de audio.
Seleccionamos todas las pistas con el ratón.
Procedemos como antes: pinchar en el área seleccionada con el botón derecho del ratón y seleccionar “Convert”, “Settings”.
Nos aparece la pantalla de “Preferences”. Seleccionamos en “Components”, la parte de “Diskwriter”, aunque suele aparecer por defecto.
Aquí, en “Output directory”, seleccionamos el directorio o carpeta donde queremos que almacene el archivo convertido. Si marcamos la casilla “Same as source directory” lo almacenará en la misma carpeta donde está el archivo imagen APE original. Dado que nos va a generar varios archivos, tantos como pistas, mejor es haber creado una carpeta que llamemos CD1 o lo que queramos y seleccionemos el “Output directory” en esa carpeta. Si se trata de varios CDs hacer carpetas nuevas para cada uno de ellos. Pero eso a gusto de cada cual. El otro punto importante, como antes, es seleccionar el “Output format”, que ha de ser “WAV (PCM 16bit dithered)”. Abrir el menú y seleccionarlo. Dejar lo demás como está. Pulsar “Save all” y “Close”.
Volvemos a la pantalla principal del Foobar2000. Seleccionamos todas las pistas, si no lo están ya. Volvemos a pinchar en la selección con el botón derecho del ratón y seleccionamos “Convert” y “Run conversión”. Inmediatamente empezará a generar en la carpeta que hemos indicado una serie de archvisos que deonomina “001 CDImage”, “002 CDImage”, “003 CDImage”, “004 CDImage”, “005 CDImage”, “006 CDImage”, es decir, tantos como tracks tenga el archivo imagen (el CD original)…, archivos que estarán en formato WAV. Terminada la conversión, cerrar el Foobar2000.
A continuación abrir el Nero Burning ROM (u otro programa para grabar CDs de audio que gestione archivos WAV) y grabar el CD de audio de manera habitual. Tener la precaución de, antes de grabar, cuando las pistas están en la pantalla del Nero, seleccionarlas todas menos la primera (con el ratón) pinchar doble clic y cambiar la pausa por defecto de 2 segundos por 0 segundos. De esta manera eliminaremos esas pausas entre las pistas, tan indeseables en la mayoría de discos de ópera y clásica, excepto recitales y algunas del barroco… Si seleccionamos todas incluida la primera se puede hacer igual pero avisará que debe dejar una pausa de 2 segundos en la primera (que es al principio del CD). Grabar y listo.
Nota: espero que sirva de ayuda. Es posible grabar archivos imagen con otros programas como con el EAC directamente (yo no lo hago porque mi grabadora no es reconocida por el EAC, pero sí por el Nero) o con el Alcohol 120º (el cual probé y no me funcionó). Por eso he contado mi experiencia para llegar a una solución.
No hay que desesperar….. Al principio editaba la imagen con el Nero y partía las pistas ¡¡a mano!! Suerte.
Nota: si encontráis errores o cualquier otra mejora a estas humildes aportaciones, por supuesto que se pueden añadir.
Revisado por bruckner13 16-12-005
|